El cine: historia y secretos


El próximo 6 de noviembre comenzamos curso gratuito de cine en el centro Rovella de la Universitat Popular de València. «El cine: historia y secretos», organizado por la Junta Municipal de Distrito de Russafa en colaboración con el videoclub Stromboli y #UPValència.

El curso, serà a cargo del crítico cinematográfico Daniel Gascó, un experto que durante 8 sesiones, martes y jueves de 19 a 21 horas, desarrollará los contenidos, centrados especialmente en la historia del cine, pioneros y pioneras, conceptos y técnicas.

La duración total del curso es de 20 horas, en sesiones de 2 horas cada una.

Dinámica del curso: Introducir conceptos que vengan acompañados de un ejemplo visual y, finalmente, lo comentamos e incluso, si es preciso, lo volvemos a ver. Utilizamos tantos secuencias de película como material documental de primera mano, difícilmente localizable y subtitulado por el profesor para la ocasión.

Perfil del alumnado: personas interesadas en conocer profundamente el cine, su historia secreta y sus signos. El recorrido interesa tanto a personas con un nivel de conocimiento elevado como a aquellas que tengan escasas nociones.

Relación de clases. Salvo la primera clase introductoria, cada una se refiere a uno de los elementos que componen el cine.

 

 

Contenido del curso:

1º. Los pioneros y pioneras. Precinema, es decir, todo lo ocurrido antes del invento de los Hermanos Lumière. Georges Mèlies. La primera mujer cineasta, Alice Guy. Fases evolutivas del cinematógrafo. Concepto de cine y filosofía de la imagen. Los primeros críticos y las primeras conquistas.

2º. El sonido. Primeras tentativas en el precinema, Edison. El cantor de Jazz. Dobles versiones. Experimentos sonoros de Rouben Mamoulian. Evolución del sonido en el cine. Conclusiones.

3º. El espacio. Conciencia fotográfica del segmento que ocupa la imagen y organización del espacio. Nacimiento de la mise en scene. Ideas espaciales, espacio en off. Teoría de los dos espacios en el cine de Jean Renoir y Jerry Lewis. Conexión espacial entre una película de Roberto Rossellini y Mike Leigh.

4º. El tiempo. El cine es un arte que sucede en el tiempo, lo esculpe y lo embalsama y lo coloca en lugares que conectan con la forma en que funciona nuestro cerebro. Reproduce la evocación, el recuerdo, la convivencia de tiempos en una sola imagen. Introducimos la visión poética de Andrei Tarkovski. Explicamos el fundido encadenado, fundido en negro, el relato iterativo…

5º. La luz. Al principio no existía la luz artificial, luego llegaría todo un equipo y un conjunto de maestros fotógrafos de la imagen en movimiento. Analizamos el caso Dreyer y paseamos por secuencias ejemplares del arte de escribir con la luz. El desafío es mantener enfocada la imagen y sostener la luz mientras el plano se mueve, a menudo por espacios improbables. Analizamos el caso Urusevski: «Yo soy Cuba» y algunos los planos secuencia más largos y espectaculares.

6º. El movimiento. Travellings, panorámicas, zooms, steadycam… Debate: puede que como dijo Godard el travelling es una cuestión de moral. Acercar la cámara es como construir mayúsculas en literatura, significa dar mayor presencia a un elemento de la imagen. En el mejor de los casos puede generar sugerencias o, al contrario, crear un subrayado. Hay una filosofía que acompaña a cada movimiento del que nos habla Werner Herzog. Pensar el movimiento en la publicidad.

7º. Plano-Contraplano. Nacimiento del plano-contraplano en Griffith. Imágenes que dialogan. Permutaciones y combinaciones posibles de imagen. El pasado con el presente, la alucinación con la realidad, diálogos a menudo imposibles que el cine recrea o facilita. Todas las declaraciones de amor en el cine de Fritz Lang, como ejemplo en una filmografía de una situación clásica de Plano-Contraplano.

8º. El raccord. Concepto de raccord. Nacimiento del montaje cinematográfico: Lev Kuleshov. Montaje invisible en el cine clásico. Estética del montaje. Karel Reisz. Tipos de raccord: de dirección, de movimiento… Continuidad en el cine de Jean-Marie Straub y Danielle Huillet. Uso de la moviola en un film de Albert Brooks.

9º. El actor y la actriz. El efecto Kuleshov. El uso de no actores o no actrices. Las lágrimas en el cine. Técnicas de actuación. Conceptos de interpretación según los maestros del cine italiano: Anna Magnani, Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni. Clase magistral con Jean Renoir.

10º. El guión: Rafael Azcona. Terminamos curiosamente con la base del cine. Esta clase monográfica se vale del guionista más relevante que haya conocido el cine español. Redescubrimos en ella películas como El verdugo, que confrontada con la copia italiana, La ballata del boia, revela secretos que apenas se conocen. Paseamos a través de su trabajo en Italia con una cinematografía que se asemeja a la nuestra. Encontramos una definición certera de guión y un acercamiento al tipo de trabajo y disciplina que supone.