La Universidad Popular (UP) ha recibido una puntuación de 8 sobre 10 en relación al grado de satisfacción de sus usuarios con el servicio prestado, según el barómetro municipal sobre educación y formación de enero de 2025. El concejal de Mayores y presidente del Consejo Rector de la Universidad Popular, José Gosálbez, ha afirmado que “los usuarios nos han calificado con un notable alto, un resultado que agradecemos, nos satisface y confirma que los cambios implementados y la nueva gestión han sido acertados. Además, es el servicio municipal de formación con mayor número de usuarios y uno de los más conocidos, lo que da cuenta del alto valor social de este servicio municipal”.
El concejal ha añadido que “es importante recordar y reconocer que parte de esa notable valoración que recibe la UP obedece al trabajo realizado por su personal, profesionales que desarrollan su labor desde la proximidad a las personas en el día a día, con solvencia, responsabilidad, sentido de la importancia de la función pública que desarrollan y mucha vocación de servicio”.
De un total de 10 servicios municipales que ofrecen formación y que se relacionan en la encuesta, la Universidad Popular es el primero en número de usuarios registrados. Un 6,9% de los encuestados en la ciudad ha asistido a alguno de sus cursos, casi un 12% de los mayores de 65 años. Por distritos asciende a más de un 19% en Pobles del Sud, más del 15% en Campanar y más del 13% en Quatre Carreres. Además, es el cuarto servicio municipal con formación más valorado, con una puntuación de un 8 sobre 10.
Respecto al grado de conocimiento entre usuarios respecto a los diez servicios municipales que ofrecen formación, una media del 50% de las personas encuestadas conocen la Universidad Popular del Ayuntamiento en el conjunto de la ciudad; una cifra que crece más del 65% en Camins al Grau, Algirós y Benimaclet.
La Universidad Popular es, en el conjunto de la ciudad, el cuarto servicio con formación más conocido por la ciudadanía de los diez que figuran en la encuesta. Su grado de conocimiento por parte del público es superior entre las mujeres (53% conocen la UP) que los hombres (46%) y entre personas de 65 o más años (55,4%), aunque casi un 40% de los menores de 40 años conocen también la Universidad Popular. Cabe señalar que más de un 15% de la población de la ciudad de València ha hecho en el último año algún curso de formación no reglada, como las actividades que ofrece la Universidad Popular.
La encuesta ha sido realizada para el Ayuntamiento de València, entre septiembre y octubre de 2024, de forma presencial y con una muestra de 2.353 entrevistas, aleatoria, por cuotas de sexo, edad, relación con la actividad económica y nacionalidad.