
La Universidad Popular ha acogido 24 sesiones formativas del proyecto València + Segura, impulsado por el Ayuntamiento de València y la Universitat de València, con la cátedra Mesval y los Bomberos municipales.
La UP ya ha celebrado 3 sesiones en septiembre y 13 sesiones en octubre en sus centros y acogerá 8 nuevas sesiones en el mes de noviembre. Con ello contribuirá a que esta iniciativa de formación, destinada a que la ciudadanía aprenda cómo actuar correctamente en situación de emergencia, alcance a alrededor de 500 personas en diferentes barrios y distritos de la ciudad.
Las sesiones formativas continuarán en otros centros de la Universidad Popular a partir del mes de enero de 2026, de forma que los vecindarios de otros barrios y pedanías tendrán también ocasión de sumarse. Entre septiembre y noviembre la formación se ha realizado o está en proceso de realización en los centros de #UPElCabanyal #UPLaMalvaRosa #UPBenimaclet #UPAlgirós, #UPCaminsAlGrau #UPEls Orriols #UPRibes #UPMarxalenes #UPPinedo #UPCastellarOliveral #UPNouMoles #UPElFornAlcedo #UPELPalmar #UPBenicalap #UPNaRovella #UPLaTorre #UPAiora #UPBenimàmet #UPRussafa #UPCiutatVella #UPJesús #UPLaSaïdia #UPAbastos (celebrada en el local del Instituto Pax), así como al personal formador, directivo, técnico y administrativo de la Universidad Popular.




La formación es de una sesión de hora y media de duración y de carácter gratuito. Está dirigida a la ciudadanía y abierta -hasta completar aforo-. La formación se centra en habilidades y conocimientos clave para hacer frente a una emergencia de diferente tipo.
En las clases, se da consejos prácticos sobre cómo actuar en cada emergencia, desde un incendio, un apagón y especialmente en caso de fenómenos meteorológicos que pueden provocar inundaciones. También cual es el kit de emergencias que debemos tener en casa para afrontar los diferentes tipos de emergencias e indicaciones sobre lo que no se debe hacer.
El Plan se articula en torno a 10 objetivos que buscan formar a la ciudadanía, a la vez que concienciar y desarrollar una cultura de la prevención, la autoprotección y la corresponsabilidad.
El Ayuntamiento de València ha impulsado la redacción de esta herramienta, que emana de las conclusiones que elaboró la Comisión para la Recuperación de las zonas afectadas por la dana de 2024 en la ciudad de València.
El Plan ha sido elaborado por personal experto de la Universitat de València a través de la Cátedra Mesval (Cátedra Modelo Económico Sostenible de València y su Entorno), en una iniciativa conjunta de la Universitat de València y el Ayuntamiento.