La exposición ‘Energeia’ de UP Jesús en UP Aiora muestra un intenso proceso creativo y formativo sobre la energía


La exposición ‘Energeia’ es el fruto de un largo proceso de trabajo conceptual, de reflexión, de experimentación, creatividad y materialización artística del centro UP Jesús en la que han participado los grupos de Cerámica, Artesanía y Dibujo y Pintura de este centro, como respuesta, desde el arte, a una propuesta realizada por la Oficina de la Energía del Ayuntamiento de València, dentro de su proyecto “Iluminarte”.

A partir de una formación de la Oficina de la energía a los grupos de participantes del centro UP Jesús,  el aprendizaje en esta temática se convirtió en eje central para un proyecto artístico que ahora puede visitarse del 17 al 20 de junio en el centro UP Aiora con motivo de la semana de final de curso.

La muestra se articula en cuatro secciones que dirigen la mirada e invitan a la reflexión sobre un mundo más verde dentro de la Capitalidad Verde Europea, que este año 2024 ostenta la ciudad de València. En la inauguración en el centro UP Aiora, el numeroso público asistente  obligó a organizar al público en grupos para realizar un recorrido ordenado a la muestra. Al acto asistió en concejal de Mayores y presidente del Consejo Rector de la Universidad Popular, José Vicente Gosálbez, junto al director de la UP, Ricardo Belda.

La primera sección es ‘Éxodo Climático’, la segunda ‘Barlovento’, la tercera es ‘Energías Compartidas’ y la cuarta y última es ‘Geometría de Color y Partículas de Luz’.

‘Éxodo climático’ lo conforman los restos de la vida en simples tarros de cristal, pequeños mundos enterrados bajo la arena o sumergidos en el agua, donde el clima extremo impone unas nuevas reglas.

‘Barlovento’ es el flujo del viento como posibilidad: ráfagas, brisas, bufidos, corrientes, huracanes… Allí donde sopla, donde las diferentes fuerzas se mesuran entre dirección y velocidad, se materializa un bello bosque de delicados molinos de metal y papel que esperan, pacientes, ser empujados por el viento.

‘Energías compartidas’ es una instalación con pequeñas esculturas que simbolizan una comunidad donde la cooperación sustituye a la competencia y donde la energía es el hilo conductor en una búsqueda de equilibrio entre naturaleza y sostenibilidad.

Y la cuarta sección: ‘Geometría de color y partículas de luz’, está formada por tres composiciones donde la geometría y el color interactúan y se superponen creando nuevas estructuras a partir del juego lumínico y la intersección del color y la forma. La luz y el color, los espacios vacíos y la geometría, acontecen en nuevos ritmos entre proporción, armonía y bellas a transformándose, ante nuestros ojos, en maneras nuevas de interpretar los efectos expresivos y expansivos de la energía en una sinergia de colores y formas.